Un informe de inteligencia militar ha revelado un preocupante fortalecimiento de los grupos armados ilegales en Colombia, que en los primeros ocho meses de 2025 aumentaron su número de integrantes en un 15%, alcanzando un total de 25.278 miembros. Este crecimiento, que se presenta incluso en organizaciones que negocian con el Gobierno, representa un serio desafío para la política de 'paz total' y la seguridad nacional.\n\nSegún el reporte, casi todas las principales estructuras criminales han expandido sus filas, alimentadas por las economías ilícitas. El ‘Clan del Golfo’ se consolida como la organización más numerosa, pasando de 4.061 a 8.945 miembros y extendiendo su control sobre rutas de narcotráfico, minería ilegal y extorsión.
El ELN, por su parte, creció un 3% hasta los 6.450 integrantes, con fuerte presencia en Catatumbo, Arauca y Chocó. Las disidencias de ‘Iván Mordisco’ también experimentaron un aumento significativo, sumando 640 nuevos miembros para un total de 3.919 (2.667 en armas y 1.252 en redes de apoyo), con operaciones en el suroccidente del país. En contraste, la ‘Segunda Marquetalia’ de ‘Iván Márquez’ parece haberse debilitado, reduciendo sus integrantes de 1.537 a 532.
La Defensora del Pueblo, Iris Marín, expresó su preocupación al respecto, advirtiendo que “esta gobernanza criminal podría incidir en los procesos electorales”, lo que evidencia el riesgo que este fortalecimiento representa no solo para la seguridad física de los ciudadanos, sino también para la estabilidad democrática del país.
En resumenEl significativo aumento en el número de integrantes de los principales grupos armados ilegales, como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de 'Mordisco', evidencia un fortalecimiento de sus economías criminales y control territorial. Esta expansión pone en jaque la estrategia de 'paz total' del Gobierno y aumenta los riesgos para la seguridad y la democracia en las regiones más afectadas.