Un grave escándalo de corrupción sacude al Ejército Nacional luego de que un oficial denunciara al brigadier general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca (Cecau), por presuntamente haber utilizado un helicóptero militar para ordenar la liberación de un hombre capturado en flagrancia con pasta base de coca. La denuncia, que ya está en manos de la Fiscalía, detalla un presunto abuso de poder y obstrucción a la justicia. Según el denunciante, los hechos ocurrieron en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, donde tropas del Ejército capturaron a un sujeto con 4,5 kilos de pasta de coca. El detenido fue trasladado en helicóptero a Popayán para su judicialización, pero el general Mejía habría intervenido telefónicamente para ordenar que fuera devuelto al lugar de la captura y puesto en libertad. La denuncia incluye fotografías que documentan la captura, el traslado y la liberación.
En su defensa, el general Mejía justificó su decisión alegando que buscaba evitar una asonada de unas 200 personas contra los soldados.
Sin embargo, este no es el primer cuestionamiento contra el alto oficial.
Informes de contrainteligencia militar previos ya habían advertido sobre una 'pérdida de confianza' y posibles vínculos con disidencias de las FARC durante su comandancia en Guaviare. La Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia abrió una indagación en su contra por el presunto delito de concierto para delinquir.
En resumenLa grave acusación contra el general Federico Mejía por presuntamente usar recursos militares para liberar a un narcotraficante pone en tela de juicio la integridad de altos mandos del Ejército. El caso, que se suma a informes de contrainteligencia previos, revela una preocupante situación de posible corrupción y abuso de poder que ahora es investigada por la Fiscalía.