Andrés Santamaría, director de Asocapitales, planteó tres posibles soluciones a la crisis penitenciaria. La primera propone que el Gobierno Nacional asuma la responsabilidad total del sistema carcelario, eliminando la división actual donde la nación se encarga de los condenados y los municipios de los sindicados. La segunda sugiere un modelo de corresponsabilidad entre la nación, los departamentos y los municipios, dependiendo del delito. La tercera alternativa es un sistema mixto entre municipios y la nación, similar a modelos de otros países. El sistema actual es insostenible, ya que los municipios son responsables de más de 40.000 sindicados, con costos exorbitantes; en Medellín, el sostenimiento de un sindicado cuesta 5 millones de pesos mensuales. Las estaciones de policía de la ciudad, con capacidad para 640 personas, albergan actualmente a 1.600, lo que representa un hacinamiento del 150 %. Asocapitales resaltó la propuesta del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, de construir una cárcel municipal como un paso positivo.

La asociación advirtió que, sin una reforma estructural, el sistema penitenciario seguirá colapsando, lo que afectará directamente la seguridad ciudadana y la eficiencia judicial.

Hicieron un llamado al Congreso, al Gobierno Nacional, a la Corte Constitucional y a las entidades territoriales para trabajar en un modelo viable, financiado y sostenible.