Sus declaraciones confirman alianzas entre dirigentes políticos, empresarios y el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para cooptar instituciones y manipular elecciones. En audiencias celebradas en febrero de 2025, Ashton, procesado por concierto para delinquir agravado, detalló cómo se tejieron pactos económicos y electorales con el Frente José Pablo Díaz de las AUC.

Mencionó a varias figuras políticas y empresariales, entre ellas al senador Efraín Cepeda Sarabia, al exsenador David Char Navas y al actual ministro del Interior, Armando Benedetti.

Según Ashton, Benedetti “era una de las personas que mayor promoción hacía de la aprobación de artículos” que beneficiaban a las AUC durante el debate de la Ley 975 de 2005 (Ley de Justicia y Paz). El exsenador afirmó que congresistas, incluyéndose a sí mismo, apoyaban la asignación de partidas del presupuesto nacional para financiar proyectos del frente paramilitar, señalando que “con esos recursos se nutrían ellos para seguir delinquiendo”. La JEP consideró que sus aportes son significativos para esclarecer el fenómeno de la parapolítica y ordenó remitir copias de sus declaraciones a la Corte Suprema de Justicia y a la Fiscalía General de la Nación para que se inicien las investigaciones penales correspondientes contra las personas mencionadas.