Los reportes indican que los fraudes se realizan a través de múltiples canales, incluyendo WhatsApp, redes sociales, correos electrónicos, llamadas telefónicas y formularios impresos que simulan ser oficiales.

Los estafadores prometen vincular a las víctimas a la oferta social del Estado a cambio de pagos o información confidencial, como claves o números de cuenta.

Ante esta situación, Prosperidad Social ha sido enfática en reiterar que todos sus trámites son completamente gratuitos y nunca se solicita dinero para acceder a los programas.

La entidad aclaró que los procesos de selección e inscripción se realizan exclusivamente a través de su página web oficial (www.prosperidadsocial.gov.co) o de manera presencial con personal debidamente identificado en las alcaldías municipales o en las oficinas regionales. La institución anunció que está tomando acciones legales para detener estas prácticas fraudulentas y exhortó a la ciudadanía a no responder a mensajes sospechosos, no entregar información personal a desconocidos y denunciar cualquier intento de estafa a través de sus canales oficiales, como la línea gratuita 01 8000 951100 y su línea de WhatsApp 318 806 7329. Este llamado busca proteger el patrimonio de los más necesitados y reforzar la confianza en la gestión transparente de los programas sociales del Estado.