Este compromiso podría destapar alianzas que, según el ministro del Interior, Armando Benedetti, involucran a figuras que siguen vigentes e incluso a candidatos en las contiendas electorales actuales. El anuncio se produjo tras una reunión en la Casa de Nariño, donde Benedetti afirmó que las declaraciones de los excomandantes van a “asombrar a Colombia”. El ministro fue enfático al señalar que se hablará de “la verdadera clase política que estuvo con ellos en el establecimiento, con quienes, además, son cómplices de varias muertes”.

Entre los designados como gestores de paz se encuentran figuras de alto perfil como Salvatore Mancuso, Carlos Mario Jiménez (alias “Macaco”), Rodrigo Tovar Pupo (“Jorge 40”) y Diego Fernando Murillo Bejarano (“Don Berna”).

La resolución que les otorga este estatus estará vigente hasta el 6 de agosto de 2026. Angie Rodríguez, directora del DAPRE, explicó que este proceso es clave para el cierre del capítulo de las AUC en el marco de la justicia transicional y la Ley de Justicia y Paz. El objetivo es que el país conozca “la verdad de lo que ocurrió durante las confrontaciones”. Se espera que la instalación oficial del proceso se realice próximamente, con la participación de más entidades del Estado, dada la magnitud de las revelaciones que podrían surgir sobre la violencia paramilitar y sus conexiones con el poder político y económico.