La Fundación Universitaria San José anunció la anulación del título profesional en Contaduría Pública de Juliana Guerrero, candidata a viceministra de Juventudes, por no haber cumplido con el requisito legal de presentar las pruebas Saber Pro. Este escándalo ha puesto en tela de juicio la rigurosidad de los procesos académicos de la institución y la idoneidad de altos funcionarios del gobierno. La controversia se desató tras una denuncia de la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, quien alertó sobre las irregularidades. La universidad, a través de su abogado Juan David Bazzani, confirmó que “en la medida en que la universidad no tiene acreditada la presentación de ese requisito, debía proceder a la anulación del referido diploma”. Como consecuencia directa, la institución destituyó a su secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, y a su equipo de trabajo.
Actas internas revelaron que Gutiérrez admitió haber facilitado la entrega del diploma para que Guerrero accediera a una oportunidad laboral.
La Fundación San José presentó una denuncia penal contra el exsecretario por delitos como daño informático y obtención de documento público falso.
Por su parte, Guerrero ha manifestado que la responsabilidad recae en la universidad y que presentará el examen para regularizar su situación.
El Ministerio de Educación ya realiza visitas de inspección a la institución para determinar si existen otros casos similares.
En resumenLa anulación del título de Juliana Guerrero ha desencadenado una crisis institucional en la Fundación San José, con la destitución de un alto directivo y la apertura de investigaciones penales y administrativas. El caso resalta fallas en los controles académicos y ha frenado el nombramiento de Guerrero en un alto cargo del Gobierno, generando un debate nacional sobre la verificación de credenciales de los funcionarios públicos.