
Corte Suprema de Justicia ratifica la libertad del expresidente Álvaro Uribe
La Corte Suprema de Justicia confirmó la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que concedió la libertad al expresidente Álvaro Uribe Vélez, permitiéndole enfrentar en libertad el proceso de apelación de su condena por soborno en actuación penal y fraude procesal. La Sala de Casación Penal del alto tribunal determinó que la orden de detención domiciliaria inmediata, dictada por la jueza 44 Penal del Circuito, Sandra Heredia, carecía de una motivación constitucionalmente admisible. El fallo de la Corte, adoptado por mayoría, critica duramente a la jueza de primera instancia, señalando que su justificación para restringir la libertad fue "aparente" y no demostró la "razonabilidad y proporcionalidad" requeridas. Según la providencia, la jueza se limitó a enunciar razones sin exponer los fundamentos jurídicos y fácticos que las soportaran. El abogado defensor, Jaime Granados, celebró la decisión como una reivindicación del debido proceso, afirmando que "se ratifica lo que dijo el Tribunal, que efectivamente la decisión contra el expresidente fue una decisión arbitraria". La defensa había argumentado que se vulneraron los derechos a la libertad, la dignidad humana y la presunción de inocencia, y que no existía riesgo de fuga ni de obstrucción a la justicia. Con esta ratificación, Uribe Véle continuará en libertad hasta que el Tribunal Superior de Bogotá resuelva el recurso de apelación sobre la condena de 12 años de prisión domiciliaria, un proceso que sigue su curso sin una fecha límite definida después de que el exmandatario renunciara a la prescripción.



Artículos
25
























Sociedad
Ver más
Posibles errores que provocaron la muerte de profesora que buceaba en Santa Marta |

EL TIEMPO revela detalles inéditos de un expediente del ente investigador que avanza contra al menos cuatro sospechosos.

La situación del INPEC es apenas la punta visible de una crisis estructural. El país presencia, casi en silencio, cómo los funcionarios encargados de la custodia de presos y la seguridad penitenciaria se convierten en blanco fácil de retaliaciones.

El Consejo de Estado negó la tutela por enfermedad mental del exsoldado Yeferzon Conde Vanegas: no se probó nexo con el servicio militar. Diario del Huila, Investigación Por: Carlos Andrés Pérez T. La ansiedad, supuestas presiones y el insomnio del soldado Yeferzon Conde Vanegas aumentó de manera exponencial, según su familia, luego de un incidente […] La entrada Las peripecias de un soldado esquizofrénico se publicó primero en Diario del Huila.