
Tragedia en estación de policía de Funza: incendio deja siete detenidos muertos y agudiza crisis carcelaria
Un incendio en las celdas de la estación de Policía de Funza, Cundinamarca, provocó la muerte de siete personas privadas de la libertad y dejó a otras cinco en estado crítico. El hecho, que habría iniciado por un motín, pone de relieve la grave crisis de hacinamiento y las precarias condiciones en los centros de detención transitoria del país. La tragedia ocurrió en la noche del martes 16 de septiembre, cuando, según versiones oficiales, los detenidos prendieron fuego a sus colchones en medio de una discusión o motín. Sin embargo, familiares de los fallecidos han denunciado que los internos estaban siendo "martirizados" por los policías con agresiones y gases, y que reaccionaron en un acto de desesperación. Una familiar de una de las víctimas aseguró que los uniformados "los encerraron y prácticamente quedaron asfixiados por el humo", y que "los dejaron que se murieran". El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que las muertes no fueron por quemaduras, sino por inhalación de gases tóxicos. La Defensoría del Pueblo expresó su "profunda indignación" y calificó el suceso como una "señal de alarma" que refleja la "crisis estructural" y las "vulneraciones sistemáticas" de derechos humanos en estos espacios. La entidad responsabilizó a la "inacción histórica" de las autoridades por el hacinamiento en estaciones de policía, que no están diseñadas para reclusiones prolongadas. La Fiscalía, a través del CTI, ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias exactas del incendio y determinar las responsabilidades.



Artículos
10









Sociedad
Ver más
El joven Samuel Huertas Moreno, oriundo del municipio de Fosca, La entrada Estudiante de Fosca obtiene puntaje perfecto en las |pruebas Saber 11| se publicó primero en El Observador.

Los animales silvestres que requieren atención o procesos de rehabilitación La entrada |Animales silvestres| son trasladados con cuidado y devueltos a su |hábitat natural| + Video se publicó primero en El Observador.

Las lluvias del 9 de octubre causaron emergencias en Bogotá, incluyendo inundaciones, caída de árboles y una fuga de gas en Kennedy.

La Gobernación del Tolima lidera la puesta en marcha del Observatorio de Seguridad Departamental, una iniciativa que articulará entidades del Estado para fortalecer el análisis del orden público y la prevención del delito mediante el uso de inteligencia artificial y datos territoriales. La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Convivencia Ciudadana, Seguridad […]El cargo Tolima consolida su Observatorio de Seguridad para fortalecer la convivencia ciudadana apareció primero en La Otra Verdad.