Mientras tanto, el expresidente Uribe Vélez permanecerá en libertad.

¿Desea recibir notificaciones?
La Corte Suprema de Justicia confirmó la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que otorgó la libertad al expresidente Álvaro Uribe Vélez, permitiéndole enfrentar en libertad el proceso de apelación de su condena. El alto tribunal criticó duramente la argumentación de la jueza de primera instancia, calificándola de "aparente" y carente de sustento constitucional. La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema respaldó la tutela que había revocado la orden de detención domiciliaria inmediata impuesta por la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, tras condenar a Uribe por soborno en actuación penal y fraude procesal. El argumento central del alto tribunal fue la falta de una "motivación constitucionalmente admisible" para restringir la libertad del exmandatario. Según la Corte, la jueza no justificó de manera suficiente la necesidad de la medida, utilizando "aseveraciones reiterativas desprovistas de los fundamentos que las soportaban". El fallo subraya que la libertad es la regla general y su restricción debe ser excepcional, exigiendo argumentos sólidos, objetivos y debidamente fundamentados. El abogado del expresidente, Jaime Granados, celebró el fallo, afirmando que ratifica que la decisión de la jueza fue "arbitraria, por fuera del marco de lo legal". Granados destacó que esta es la tercera tutela que pierde la jueza Heredia en el mismo proceso, un hecho que considera sin precedentes. La decisión de la Corte no modifica la condena de 12 años de prisión domiciliaria, la cual sigue su curso de apelación en el Tribunal Superior de Bogotá, instancia que deberá confirmar, modificar o revocar el fallo de primera instancia.
Mientras tanto, el expresidente Uribe Vélez permanecerá en libertad.
El joven Samuel Huertas Moreno, oriundo del municipio de Fosca, La entrada Estudiante de Fosca obtiene puntaje perfecto en las |pruebas Saber 11| se publicó primero en El Observador.
Los animales silvestres que requieren atención o procesos de rehabilitación La entrada |Animales silvestres| son trasladados con cuidado y devueltos a su |hábitat natural| + Video se publicó primero en El Observador.
Las lluvias del 9 de octubre causaron emergencias en Bogotá, incluyendo inundaciones, caída de árboles y una fuga de gas en Kennedy.
La Gobernación del Tolima lidera la puesta en marcha del Observatorio de Seguridad Departamental, una iniciativa que articulará entidades del Estado para fortalecer el análisis del orden público y la prevención del delito mediante el uso de inteligencia artificial y datos territoriales. La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Convivencia Ciudadana, Seguridad […]El cargo Tolima consolida su Observatorio de Seguridad para fortalecer la convivencia ciudadana apareció primero en La Otra Verdad.