La Fiscalía General de la Nación radicó un escrito de acusación contra el exalcalde de Medellín y actual precandidato presidencial, Daniel Quintero, junto a nueve exfuncionarios de su gabinete y tres particulares. El llamado a juicio se da por presuntas irregularidades en la modificación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para restituir ilegalmente un lote, configurando un caso de alta relevancia política y judicial. La investigación se centra en el predio conocido como 'Aguas Vivas'. La Fiscalía imputa los delitos de peculado por apropiación, prevaricato por acción e interés indebido en la celebración de contratos. Según el ente acusador, entre febrero de 2020 y mayo de 2023, la administración de Quintero habría intentado favorecer a particulares cambiando la cesión gratuita del bien a una compraventa, con la intención de pagarles más de 40.500 millones de pesos.
Al fracasar este trámite, se alega que el exalcalde y su entonces secretario general, Fabio Andrés Trujillo, expidieron actos administrativos irregulares para aumentar el avalúo del terreno y permitir desarrollos urbanísticos prohibidos por el POT.
Entre los procesados se encuentran exsecretarios de despacho de áreas clave como Gestión Humana, Movilidad, Suministros y Planeación.
El precandidato presidencial ha rechazado las acusaciones, calificando el proceso como un “montaje judicial” orquestado por sus opositores para sacarlo de la contienda presidencial. La Fiscalía, por su parte, asegura contar con un acervo probatorio robusto que incluye más de 3.900 pruebas documentales y 48 testimonios para sustentar la acusación en la etapa de juicio.
En resumenEl exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, enfrentará un juicio por corrupción, acusado de modificar ilegalmente el POT para favorecer a particulares con más de 40.500 millones de pesos en el caso del lote 'Aguas Vivas'. Mientras Quintero alega persecución política, la Fiscalía sostiene tener pruebas contundentes para demostrar los delitos de peculado, prevaricato e interés indebido en contratos.