
Presidente Petro retira a Inspector General de las FF.MM. por presuntos nexos con el narcotráfico
El presidente Gustavo Petro ordenó el retiro del servicio activo del mayor general Hernando Garzón Rey, quien se desempeñaba como Inspector General de las Fuerzas Militares, debido a “fuertes indicios de asociación con grupos narcotraficantes y cultivo de hoja de coca”. El caso fue remitido a la Fiscalía General de la Nación para que inicie la investigación penal correspondiente. El ministro de Defensa, general (r) Pedro Arnulfo Sánchez, confirmó que la decisión se tomó tras recibir información que involucraba a Garzón Rey en presuntas actividades ilícitas. El retiro se efectuó mediante el mecanismo de “llamamiento a calificar servicios”, una figura legal utilizada cuando se presentan conductas que comprometen la integridad institucional. “Desde el Ministerio de Defensa Nacional no dudaremos en aplicar todas las medidas necesarias frente a las actuaciones contrarias a la Constitución, la ley, y los principios y valores propios de una institución”, subrayó el ministro. Garzón Rey, con 34 años de servicio, había ocupado cargos de alto nivel, incluyendo el de comandante de la Brigada contra el Narcotráfico. Esta medida se enmarca en un proceso de revisión disciplinaria que, desde el inicio del gobierno Petro, ha resultado en la salida de al menos 70 oficiales por diversas causas. El representante a la Cámara Hernán Cadavid señaló que desde 2022 más de 30.000 efectivos han dejado las Fuerzas Militares, de los cuales cerca de 2.400 fueron retirados por llamado a calificar servicios, lo que refleja una tendencia de depuración interna impulsada por el Ejecutivo.



Artículos
3


Sociedad
Ver más
El joven Samuel Huertas Moreno, oriundo del municipio de Fosca, La entrada Estudiante de Fosca obtiene puntaje perfecto en las |pruebas Saber 11| se publicó primero en El Observador.

Los animales silvestres que requieren atención o procesos de rehabilitación La entrada |Animales silvestres| son trasladados con cuidado y devueltos a su |hábitat natural| + Video se publicó primero en El Observador.

Las lluvias del 9 de octubre causaron emergencias en Bogotá, incluyendo inundaciones, caída de árboles y una fuga de gas en Kennedy.

La Gobernación del Tolima lidera la puesta en marcha del Observatorio de Seguridad Departamental, una iniciativa que articulará entidades del Estado para fortalecer el análisis del orden público y la prevención del delito mediante el uso de inteligencia artificial y datos territoriales. La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Convivencia Ciudadana, Seguridad […]El cargo Tolima consolida su Observatorio de Seguridad para fortalecer la convivencia ciudadana apareció primero en La Otra Verdad.