
Nuevas investigaciones y testimonios sacuden el escándalo de corrupción en la UNGRD
El escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha escalado con nuevos testimonios ante la Corte Suprema de Justicia y la apertura de una investigación por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Las declaraciones de los exdirectivos Olmedo López y Sneyder Pinilla implican a altos funcionarios del gobierno y congresistas en una presunta red de favores políticos a cambio de contratos. Olmedo López, en su comparecencia ante la Corte, denunció haber recibido una oferta de soborno de diez mil millones de pesos para alterar su testimonio y acusó al presidente Gustavo Petro de “poner precio a mi cabeza” al calificarlo públicamente como “traidor de la izquierda”. Por su parte, Sneyder Pinilla declaró que en la UNGRD se firmaban contratos “sin importar si existía una emergencia” con el fin de asegurar la aprobación de las reformas del Gobierno. Pinilla implicó directamente al exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, de presionarlo por contratos, y mencionó a los senadores Julio Elías Chagüi y Marta Peralta como presuntos beneficiarios de acuerdos. Adicionalmente, la SIC formuló pliego de cargos contra López, Pinilla y el contratista Luis Eduardo López Rosero, alias ‘el Pastuso’, por un presunto esquema de corrupción en seis contratos por más de 86.000 millones de pesos. Según la SIC, López Rosero postuló varias empresas bajo su control para simular una pluralidad de oferentes, presentando propuestas con sobrecostos que luego se habrían utilizado para pagar sobornos. La investigación de la SIC podría acarrear multas de hasta 100.000 salarios mínimos.



Artículos
20



















Sociedad
Ver más
El joven Samuel Huertas Moreno, oriundo del municipio de Fosca, La entrada Estudiante de Fosca obtiene puntaje perfecto en las |pruebas Saber 11| se publicó primero en El Observador.

Los animales silvestres que requieren atención o procesos de rehabilitación La entrada |Animales silvestres| son trasladados con cuidado y devueltos a su |hábitat natural| + Video se publicó primero en El Observador.

Las lluvias del 9 de octubre causaron emergencias en Bogotá, incluyendo inundaciones, caída de árboles y una fuga de gas en Kennedy.

La Gobernación del Tolima lidera la puesta en marcha del Observatorio de Seguridad Departamental, una iniciativa que articulará entidades del Estado para fortalecer el análisis del orden público y la prevención del delito mediante el uso de inteligencia artificial y datos territoriales. La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Convivencia Ciudadana, Seguridad […]El cargo Tolima consolida su Observatorio de Seguridad para fortalecer la convivencia ciudadana apareció primero en La Otra Verdad.