El Ministerio Público determinó que el mandatario incurrió en una falta gravísima al haberse inscrito como candidato y posesionado en el cargo estando inhabilitado.
La inhabilidad se configuró porque Krasnov suscribió un contrato de prestación de servicios con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) entre el 6 y el 30 de diciembre de 2022, menos de un año antes de las elecciones del 29 de octubre de 2023. Según la ley colombiana, celebrar contratos con entidades públicas en la misma jurisdicción a la que se aspira a un cargo de elección popular dentro de los doce meses anteriores a la elección constituye una causal de inhabilidad. La Procuraduría calificó la falta como “gravísima a título de dolo”, argumentando que Krasnov, a pesar de conocer su situación contractual, procedió con su candidatura. El alcalde ha sostenido que el proceso obedece a una persecución política y que no está relacionado con actos de corrupción. Contra esta decisión procede el recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular.
Mientras el recurso se resuelve, la sanción no queda en firme y Krasnov podrá continuar en su cargo.