
Avances en el caso del magnicidio de Miguel Uribe Turbay: capturan a séptimo implicado y condenan a menor
Las investigaciones por el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay avanzan con la captura de un séptimo implicado y la condena del menor de edad que perpetró el ataque. Las autoridades detuvieron en Bogotá a Harold Daniel Barragán Ovalle, alias 'Harold', señalado de participar en la planeación del crimen y de haber seleccionado al sicario de 15 años. Según la Policía Nacional, Barragán Ovalle, quien cuenta con un extenso prontuario por hurto, estafa y tráfico de armas, habría participado en todas las fases del atentado, desde la planificación hasta la coordinación de la fuga de otros implicados como alias 'El Costeño'. Un juez de control de garantías ya legalizó su captura, y la Fiscalía le imputará cargos por homicidio agravado, concierto para delinquir y uso de menores para la comisión de delitos. Entretanto, el adolescente de 15 años que disparó contra Uribe Turbay fue sancionado con siete años de privación de la libertad en un centro especializado, la pena máxima que contempla el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Esta decisión ha generado un intenso debate nacional sobre la proporcionalidad de las penas para menores que cometen delitos graves, con críticas de sectores políticos y del abogado de la familia Uribe, Víctor Mosquera, quien afirmó que “esta ley incentiva que el crimen use menores sin castigo real y efectivo”. La Fiscalía no descarta la posible implicación de la disidencia de las FARC 'Segunda Marquetalia' como determinadora del crimen que ha conmocionado al país.



Artículos
12











Sociedad
Ver más
Posibles errores que provocaron la muerte de profesora que buceaba en Santa Marta |

EL TIEMPO revela detalles inéditos de un expediente del ente investigador que avanza contra al menos cuatro sospechosos.

La situación del INPEC es apenas la punta visible de una crisis estructural. El país presencia, casi en silencio, cómo los funcionarios encargados de la custodia de presos y la seguridad penitenciaria se convierten en blanco fácil de retaliaciones.

El Consejo de Estado negó la tutela por enfermedad mental del exsoldado Yeferzon Conde Vanegas: no se probó nexo con el servicio militar. Diario del Huila, Investigación Por: Carlos Andrés Pérez T. La ansiedad, supuestas presiones y el insomnio del soldado Yeferzon Conde Vanegas aumentó de manera exponencial, según su familia, luego de un incidente […] La entrada Las peripecias de un soldado esquizofrénico se publicó primero en Diario del Huila.