Los delitos que se le imputan incluyen cohecho, peculado por apropiación y lavado de activos.

¿Desea recibir notificaciones?
El exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, prófugo de la justicia por el escándalo de corrupción en la UNGRD, ha sido objeto de una solicitud de extradición por parte del Gobierno colombiano a Nicaragua, donde obtuvo un permiso de residencia. El caso revela una compleja trama de presunta corrupción al más alto nivel y pone a prueba la cooperación judicial internacional. González es señalado por la Fiscalía como el presunto cerebro del esquema de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), donde se habrían desviado recursos públicos para pagar sobornos a congresistas. La investigación tomó un nuevo rumbo al revelarse que el exfuncionario, quien tiene una orden de captura vigente, renovó su estatus de residente en Nicaragua el 21 de mayo, el mismo día que la justicia colombiana lo citó a imputación de cargos. Se indaga si canales oficiales de la embajada de Colombia en Managua, a cargo del entonces embajador León Fredy Muñoz, facilitaron el trámite. En respuesta, el presidente Gustavo Petro anunció que se solicitaría su entrega, y el Ministerio de Justicia pidió formalmente a la Fiscalía General de la Nación iniciar los trámites de extradición, amparándose en un tratado bilateral de 1929. La Fiscalía, por su parte, presentó un organigrama de la presunta “empresa criminal”, ubicando a González en la cúspide.
Los delitos que se le imputan incluyen cohecho, peculado por apropiación y lavado de activos.
Posibles errores que provocaron la muerte de profesora que buceaba en Santa Marta |
EL TIEMPO revela detalles inéditos de un expediente del ente investigador que avanza contra al menos cuatro sospechosos.
La situación del INPEC es apenas la punta visible de una crisis estructural. El país presencia, casi en silencio, cómo los funcionarios encargados de la custodia de presos y la seguridad penitenciaria se convierten en blanco fácil de retaliaciones.
El Consejo de Estado negó la tutela por enfermedad mental del exsoldado Yeferzon Conde Vanegas: no se probó nexo con el servicio militar. Diario del Huila, Investigación Por: Carlos Andrés Pérez T. La ansiedad, supuestas presiones y el insomnio del soldado Yeferzon Conde Vanegas aumentó de manera exponencial, según su familia, luego de un incidente […] La entrada Las peripecias de un soldado esquizofrénico se publicó primero en Diario del Huila.