Los delitos que se le imputan incluyen cohecho, peculado por apropiación y lavado de activos.

El exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, prófugo de la justicia por el escándalo de corrupción en la UNGRD, ha sido objeto de una solicitud de extradición por parte del Gobierno colombiano a Nicaragua, donde obtuvo un permiso de residencia. El caso revela una compleja trama de presunta corrupción al más alto nivel y pone a prueba la cooperación judicial internacional. González es señalado por la Fiscalía como el presunto cerebro del esquema de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), donde se habrían desviado recursos públicos para pagar sobornos a congresistas. La investigación tomó un nuevo rumbo al revelarse que el exfuncionario, quien tiene una orden de captura vigente, renovó su estatus de residente en Nicaragua el 21 de mayo, el mismo día que la justicia colombiana lo citó a imputación de cargos. Se indaga si canales oficiales de la embajada de Colombia en Managua, a cargo del entonces embajador León Fredy Muñoz, facilitaron el trámite. En respuesta, el presidente Gustavo Petro anunció que se solicitaría su entrega, y el Ministerio de Justicia pidió formalmente a la Fiscalía General de la Nación iniciar los trámites de extradición, amparándose en un tratado bilateral de 1929. La Fiscalía, por su parte, presentó un organigrama de la presunta “empresa criminal”, ubicando a González en la cúspide.
Los delitos que se le imputan incluyen cohecho, peculado por apropiación y lavado de activos.
El atentado con cilindros bomba de este jueves, que dejó seis personas fallecidas, es el más grave en la ciudad en las últimas décadas. El Gobierno lo atribuye a las disidencias de las FARC
Desde el año 2021 y con asignaciones millonarias por parte del gobierno nacional la comunidad del Huila y Cauca esperan la pavimentación de la ruta, que hoy no tiene claro el panorama sobre su ejecución en cuanto a tiempos y recursos asignados. Desde los concejos municipales de San Agustín, Timanà, Isnos y Pitalito se llama […] La entrada Continúa ‘enredada’ vía Isnos- Paletará- Popayán se publicó primero en Diario del Huila.
Control de vehículos sin placas, mayor patrullaje, restricciones a drones y permisos de espacio público son algunas de las determinaciones.
Las autoridades definieron acciones para atender la problemática que enfrenta el departamento por el fenómeno de la migración.