menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Desaparición forzada: la herida abierta en la frontera colombo-venezolana

La desaparición forzada transfronteriza se ha consolidado como una práctica criminal sistemática en la frontera de 2.219 kilómetros entre Colombia y Venezuela. Un reciente especial periodístico revela la magnitud de este delito, perpetrado por una diversidad de actores armados, y la lucha incansable de las familias por encontrar a sus seres queridos y obtener justicia.

Durante los últimos 25 años, la porosa frontera ha sido escenario de un horror silencioso. La investigación periodística identifica como responsables a paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), guerrillas como el ELN y las FARC, bandas criminales y hasta miembros del Ejército de Venezuela. La gravedad del fenómeno fue reconocida por el excomandante paramilitar Salvatore Mancuso, quien declaró ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) la existencia de fosas comunes con al menos 200 cuerpos en la zona. El exparamilitar Jorge Iván Laverde Zapata, alias 'El Iguano', detalló los métodos para ocultar los crímenes, afirmando que la orden era disminuir las cifras de asesinatos en Colombia. Para ello, arrojaban cuerpos a los ríos, los enterraban en fosas, los incineraban o los ejecutaban en Venezuela para que no quedaran registros en Colombia, bajo la premisa de que “si no hay cadáver, no hay delito”. Los testimonios de las víctimas humanizan la tragedia: desde César Cijanes, a quien “lo hicieron cavar su tumba” en Venezuela, hasta el joven Kleiver Ramírez, desaparecido recientemente en Apure, cuya madre recibe amenazas por buscarlo. La respuesta institucional es limitada; aunque la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) ha logrado casos de entregas dignas, como el de Brenda Marín Lara, la norma es la falta de cooperación binacional y el miedo que silencia a las familias, perpetuando una triple desaparición: la física, la institucional y la del olvido.

ai briefingEn resumen
La violencia en la frontera colombo-venezolana ha institucionalizado la desaparición forzada como un crimen transnacional sistemático, perpetrado por múltiples actores armados con total impunidad y agravado por la falta de cooperación entre ambos Estados para la búsqueda y justicia.

Artículos

2

Sociedad

Ver más
News Image

Alistan la Clínica Julio Sandoval Medina para su reinauguración el 6 de septiembre #Tolditos7días

La Alcaldía de la Ciudad del Sol y del Acero trabaja en la puesta a punto de las instalaciones de la Clínica Julio Sandoval Medina, que sería reinaugurada el próximo 6 de septiembre dentro de la celebración de los 215 años de Sogamoso como Villa Republicana. Clínica Julio Sandoval Medina, en Sogamoso. Foto: archivo Boyacá ... Leer más La entrada Alistan la Clínica Julio Sandoval Medina para su reinauguración el 6 de septiembre #Tolditos7días se publicó primero en Boyacá 7 Días.

Source LogoBoyacá 7 Días
News Image

Capturaron en flagrancia a presuntos extorsionistas de repartidores en Itagüí

En el barrio el Guayabo fueron capturados dos hombres en flagrancia mientras presuntamente exigían dinero a un conductor repartidor. Según las autoridades, los capturados se hacían pasar por integrantes de estructuras delincuenciales y operaban bajo el alias de “Los Duros”, intimidando a transportistas para cobrar extorsiones por sus ventas. La noticia Capturaron en flagrancia a presuntos extorsionistas de repartidores en Itagüí se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
categoryVer categoría completa