El futbolista colombiano Kevin Serna, quien milita en el Fluminense de Brasil, se convirtió en el verdugo del América de Cali en la Copa Sudamericana, anotando un gol decisivo que selló la eliminación del equipo 'escarlata'. Su destacada actuación ha intensificado el debate en la opinión pública sobre por qué no ha sido convocado a la Selección Colombia, a pesar de su excelente nivel. Serna, un extremo de 27 años, ha sido una de las figuras de su equipo en el Brasileirão y trasladó su buen momento al torneo continental. Su gol contra el América no solo demostró su capacidad de definición, sino también su dinamismo y habilidad para desequilibrar en el frente de ataque.
Varios analistas, entre ellos Carlos Antonio Vélez, lo han postulado como un candidato meritorio para ser llamado por Néstor Lorenzo, argumentando que su rendimiento actual justifica una oportunidad en la 'Tricolor'.
La ironía de que un jugador colombiano sea el responsable de eliminar a un club de su propio país de una competencia internacional no pasó desapercibida. Este hecho ha puesto de relieve cómo la Copa Sudamericana sirve de vitrina para talentos que, aunque juegan en el exterior, son seguidos de cerca en Colombia. La actuación de Serna es un claro ejemplo de cómo el mérito deportivo en torneos de alto nivel puede generar presión mediática y popular para futuras convocatorias de la selección.
En resumenEl gol de Kevin Serna en la Copa Sudamericana no solo fue determinante para la eliminación del América de Cali, sino que también avivó el clamor popular para su convocatoria a la Selección Colombia, demostrando el impacto de sus actuaciones a nivel continental.