Kevin Serna, la figura colombiana que sentenció la eliminación del América
El extremo colombiano Kevin Serna se convirtió en una pieza clave para Fluminense y fue fundamental en la eliminación del América de Cali en los octavos de final de la Copa Sudamericana. Su desempeño en la serie, especialmente en el partido de vuelta, y sus actuaciones previas en el Brasileirão, lo consolidaron como una de las figuras del equipo carioca. En la previa del partido decisivo en el Maracaná, Serna ya generaba preocupación en el equipo colombiano. En el encuentro anterior por la liga brasileña contra Fortaleza, fue el mejor jugador de la cancha al proporcionar las asistencias para los dos goles de su equipo en la victoria por 2-1. Esta actuación fue un presagio de lo que vendría en el torneo continental. En el partido de vuelta contra América, Serna abrió el marcador al minuto 23 con una gran jugada individual y una definición de calidad, gol que amplió la ventaja global de Fluminense y complicó las aspiraciones de remontada del conjunto 'escarlata'. Su velocidad y capacidad de desequilibrio fueron un problema constante para la defensa del América. Además, su buen momento en Fluminense ha llamado la atención en Colombia, y según informes periodísticos, el jugador ha sido "bloqueado" por la Selección Colombia para la próxima convocatoria de las eliminatorias, lo que indica que podría recibir su primer llamado al equipo nacional.



Artículos
5Deportes
Ver más
La ciclista neerlandesa Lucinda Brand (Baloise-Glowi Lions) ha estrenado la temporada con una victoria de prestigio en la primera prueba de la Copa del Mundo de Ciclocross...

En el segundo tiempo Santa Fe desató una andanada de ataques que le dieron la ventaja definitiva, con lo que logró su primer triunfo en el Grupo B. Hugo Rodallega anotó los tres goles con los que Santa Fe derrotó a Fortaleza. Foto: archivo particular Con un triplete de Hugo Rodallega, Independiente Santa Fe derrotó ... Leer más La entrada Santa Fe revive ante Fortaleza con triplete de Hugo Rodallega se publicó primero en Boyacá 7 Días.

Los comisarios sancionan en Las Vegas a los dos pilotos que pelean por el campeonato por una irregularidad en sus autos. Mundial, al rojo vivo.

F1 Autor jaojeda El Gran Premio de Las Vegas 2025 quedó marcado como una de las carreras más caóticas y polémicas de toda la temporada de Fórmula 1. Este Gran Premio no solo entregó acción en pista, sino que también dejó decisiones deportivas de alto impacto y situaciones insólitas que podrían influir directamente en la lucha por el título mundial.Pese a las dificultades logísticas que hubo antes de comenzar, la carrera avanzó según lo previsto, con un ambiente de show permanente que ya es sello del GP de Las Vegas. Además de la competición, la organización destacó por sus iniciativas de sostenibilidad, pero las emociones llegaron una vez se dio el banderazo inicial en donde terminó siendo McLaren uno de los protagonistas tras quedar descalificado. Le puede interesar: Mourinho pone como ejemplo a Richard Ríos: “No es negociable” Verstappen se llevó el triunfo y McLaren sufrió en el GP de Las Vegas El glamur de la carrera, el ambiente y la ciudad pasó a ser un segundo plano en medio de una carrera que contó con un incidente inesperado que puso en jaque la seguridad de la jornada. Durante una sesión previa, una tapa de alcantarilla ubicada entre las curvas 16 y 17 se movió peligrosamente bajo el paso de los monoplazas, generando dos banderas rojas y obligando a suspender momentáneamente la actividad en pista. Este contratiempo recordó los problemas del debut del GP en 2023 y reavivó críticas sobre la preparación del trazado urbano. En medio de este espectáculo, el drama deportivo se robó la atención mundial. Max Verstappen se quedó con la victoria en la noche de Nevada, pero el verdadero terremoto llegó después de la bandera a cuadros: los dos McLaren, conducidos por Lando Norris y Oscar Piastri, fueron descalificados por un desgaste irregular en el “skid plank” de sus monoplazas, detectado durante las revisiones posteriores a la carrera. Norris había cruzado la meta en el segundo lugar, por lo que la penalización modificó el podio por completo.






