La edición 2025 de la Copa Libertadores Femenina no solo ofrece la gloria deportiva, sino que también viene acompañada de una recompensa económica sin precedentes en la historia del torneo, lo que representa una motivación adicional para los equipos finalistas, Deportivo Cali y Corinthians. La CONMEBOL anunció un aumento significativo en los premios, estableciendo una cifra récord para el fútbol femenino de clubes en la región. El equipo que se corone campeón recibirá un cheque por dos millones de dólares, el premio más alto jamás entregado en esta competencia. Este incentivo financiero es un paso importante para el desarrollo y la profesionalización del fútbol femenino en Sudamérica.
Además del premio mayor, el equipo subcampeón también obtendrá una suma considerable.
Aunque las cifras varían ligeramente entre los artículos, uno de ellos detalla que el segundo lugar embolsará 750.000 dólares, mientras que el equipo que ocupe la tercera plaza, a disputarse entre Colo-Colo y Ferroviária, percibirá 350.000 dólares. Adicionalmente, cada club participante en la fase de grupos aseguró 50.000 dólares por su sola competencia. A pesar de estos récords, las cifras aún son muy inferiores a las repartidas en el certamen masculino, donde el campeón de la edición 2025 obtendrá 24 millones de dólares, lo que evidencia la brecha económica que todavía existe entre ambas ramas del deporte.
En resumenLa Copa Libertadores Femenina 2025 entregará premios récord, con dos millones de dólares para el campeón, 750.000 para el subcampeón y 350.000 para el tercer lugar, marcando un hito financiero para el torneo a pesar de la brecha con la competencia masculina.