El equipo colombiano superó una fase de grupos reñida con dos victorias y un empate, asegurando su clasificación a cuartos de final sin depender de otros resultados. El debut del cuadro 'azucarero' fue un empate 1-1 contra Libertad de Paraguay. En ese partido, disputado el 3 de octubre, Angie Salazar adelantó a las colombianas al minuto 15, pero Libertad igualó en el segundo tiempo por medio de María Tamay. El encuentro no estuvo exento de polémica, ya que al Cali se le anuló un segundo gol por una mano detectada por el VAR. En su segunda salida, el 6 de octubre, el Cali enfrentó a Nacional de Uruguay y consiguió una victoria clave por 1-0. El único gol del partido fue una joya de tiro libre de Kelly Caicedo sobre el final del primer tiempo, cuyo remate se desvió en la portera rival antes de entrar. Este triunfo fue determinante para posicionar al equipo en la parte alta del grupo.

Finalmente, en la última jornada, el 9 de octubre, las vallecaucanas sellaron su liderato con una contundente victoria 2-0 sobre Universidad de Chile. Los goles de Melanin Aponzá y Kelly Ibargüen confirmaron el buen momento del equipo, que finalizó con 7 puntos y una diferencia de gol de +3, mostrando un rendimiento ascendente y la capacidad para manejar partidos decisivos.