La decimoséptima edición de la Copa Libertadores Femenina se disputa en Argentina del 2 al 18 de octubre, reuniendo a los 16 mejores equipos de Sudamérica. El torneo, que se juega en los estadios de Morón y Banfield en Buenos Aires, cuenta con la participación de los dos finalistas de la liga colombiana: Deportivo Cali (campeón) y Santa Fe (subcampeón). El formato del certamen divide a los 16 equipos en cuatro grupos de cuatro. Los participantes incluyen a los campeones de las diez federaciones de Conmebol, el campeón vigente (Corinthians), un cupo adicional para el país anfitrión (Argentina) y cuatro cupos para las federaciones mejor clasificadas en el ranking histórico, que corresponden a Brasil, Colombia, Chile y Paraguay. Tras una fase de grupos donde cada equipo juega tres partidos, los dos mejores de cada zona avanzan a los cuartos de final. A partir de esta instancia, los enfrentamientos son de eliminación directa a partido único. En caso de empate en cuartos, semifinales y el partido por el tercer lugar, el ganador se definirá por penales, mientras que la final contempla un tiempo extra antes de la tanda desde los doce pasos. Santa Fe quedó ubicado en el Grupo A junto a Corinthians, Independiente del Valle y Always Ready.
Deportivo Cali, por su parte, integra el Grupo D con Libertad, Nacional de Uruguay y Universidad de Chile.
Los partidos de los equipos colombianos son transmitidos por Win Sports y la plataforma gratuita Pluto TV. El campeón del torneo obtendrá un cupo para la primera edición de la Copa Mundial de Clubes Femenina de la FIFA en 2026.
En resumenLa Copa Libertadores Femenina 2025 se juega en Argentina con 16 equipos divididos en cuatro grupos, donde los dos mejores de cada uno avanzan a cuartos de final. Colombia está representada por Deportivo Cali y Santa Fe, quienes buscarán el título y un cupo al primer Mundial de Clubes Femenino de la FIFA.