Premios La Barra 2025 celebran 20 años destacando la gastronomía regional
En su vigésima edición, los Premios La Barra celebraron la excelencia de la gastronomía colombiana en una gala que reunió a los principales actores del sector en Bogotá. Los galardones, considerados los más importantes de la industria en el país, reafirmaron su compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad, destacando el talento que impulsa el desarrollo culinario nacional. La ceremonia, realizada en el Hall 74 – Centro de Eventos, evidenció la riqueza y diversidad gastronómica de Colombia, con un protagonismo especial de las regiones. Antioquia, Santander, Cundinamarca y Norte de Santander fueron las más destacadas de la noche, demostrando que el mapa culinario del país es cada vez más descentralizado y robusto. Por el departamento de Santander, se otorgaron reconocimientos clave que reflejan la fortaleza de su oferta. Cultivo, Pan y Café de Bucaramanga fue galardonado como Mejor Propuesta de Panadería, mientras que Café Libertadoras de Girón recibió el premio a la Mejor Propuesta de Café. Además, Jacobo Álvarez, de Don Jacobo Postres de Bucaramanga, fue nombrado Mejor Empresario Gastronómico. Estos premios subrayan el crecimiento de la escena gastronómica fuera de la capital y reconocen a quienes, desde sus regiones, contribuyen a construir la historia culinaria de Colombia.


Artículos
2Vida
Ver más
Una ruta entre bosques, lagos, puentes históricos y coquetos pueblos que acaba en la localidad que vive de la leyenda de un festival que, en realidad, se celebró a más de una hora de distancia

Sopa de níscalos y patata, estofado de ternera, lentejas a la romana con alcachofas y panna cotta de cítricos: nuestro menú semanal entra en modo invierno

El recurso que usan los niños al crear compañía en su mente se mueve entre la creatividad sana y un refugio emocional. Pero si les infunde temor, excesiva dependencia o les aísla, es importante averiguar qué pasa en el mundo emocional del menor

Son de las palmeras más cultivadas en España y en el mundo, y, una vez establecidas, se manejan a la perfección en un completo abandono, pues saben sobreponerse tanto a veranos secos y rigurosos como a las bajas temperaturas

