El artículo, escrito por Laura Field, describe a Colombia como un “país cultural y gastronómicamente rico y diverso”, cuyo poder culinario se está mostrando al mundo.
La selección es un reflejo de esta diversidad, incluyendo establecimientos de renombre como Carmen (con sedes en Cartagena y Medellín), El Cielo (Bogotá y Medellín) y Leo (Bogotá), que ya gozan de reconocimiento internacional. Sin embargo, el listado adquiere mayor relevancia al destacar la vibrante escena gastronómica de Medellín, que logra posicionar nueve restaurantes en el top 20, entre ellos Ajiacos & Mondongos, Sambombi Bistró e Idílico.
Esta fuerte presencia antioqueña subraya la consolidación de la ciudad como un polo de innovación culinaria. La publicación también resalta la importancia de la despensa colombiana, mencionando elementos clave como “la humilde arepa de maíz, las decenas de variedades de papa, las costas del Pacífico y el Caribe, y la biodiversidad”. Un aspecto notable del ranking es la inclusión de restaurantes fuera de las capitales, como Elvia en Barichara (Santander) y Restaurante José Fernando en Filandia, lo que evidencia una tendencia hacia la descentralización de la alta cocina y la revalorización de los sabores regionales. Este tipo de reconocimiento internacional es crucial para atraer el turismo gastronómico y elevar el perfil de los chefs colombianos.








