El nombramiento por parte de la UNESCO es un logro significativo que posiciona a Manizales junto a otras ciudades colombianas como Popayán y Buenaventura, validando no solo un plato o restaurante, sino todo un ecosistema culinario.

Este reconocimiento se complementa con la realización del II Congreso Gastronómico Ciudad de Manizales 2025, bajo el lema “Territorio, Memoria y Evolución”. El evento sirve como una plataforma para el diálogo y la reflexión sobre la identidad culinaria de la región, congregando a chefs de talla mundial como David Morera (España, una estrella Michelin) y Sebastián Vargas (Estados Unidos, dos estrellas Michelin), junto a figuras nacionales como Carmen Ángel y Manuel Mendoza. Organizado por FENALCO Caldas con el apoyo de entidades gubernamentales, el congreso evidencia una sólida alianza público-privada enfocada en el desarrollo del sector.

Los ejes temáticos —territorio, memoria y evolución— subrayan el interés por conectar los productos locales y los saberes ancestrales con la innovación y la sostenibilidad.

De esta manera, Manizales no solo se proyecta como un destino para disfrutar de la buena mesa, sino también como un centro de pensamiento y liderazgo gastronómico para el Eje Cafetero y el país, aprovechando su identidad cultural para impulsar el turismo y el desarrollo económico.