Como él mismo afirma, en Bogotá “los platos van contando su historia”, lo que subraya la narrativa cultural que acompaña cada experiencia culinaria.
Bogotá se consolida como capital gastronómica a través de alta cocina y rutas turísticas
Bogotá refuerza su estatus como una de las capitales gastronómicas más importantes de América Latina, gracias a una oferta diversa que fusiona la alta cocina de reconocimiento mundial con estrategias públicas para promover el turismo culinario. La ciudad se ha convertido en un destino donde la comida es una experiencia cultural que narra la historia y la biodiversidad del país. En la cima de esta escena se encuentran restaurantes como Leo, de la chef Leonor Espinosa, y El Chato, de Álvaro Clavijo, ambos aclamados por su uso innovador de ingredientes locales y técnicas vanguardistas. A ellos se suman otros establecimientos influyentes en zonas como Chapinero y la Zona G, como Mesa Franca, Humo Negro, Osaka y Criterion, que ofrecen propuestas que van desde lo experimental hasta la fusión de sabores internacionales. Sin embargo, el dinamismo de la ciudad no se limita a la alta cocina. Para sistematizar y promover esta riqueza, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) ha impulsado la 'Estrategia de Turismo Gastronómico de Bogotá', que incluye 10 rutas gastronómicas por toda la ciudad, abarcando desde los restaurantes más exclusivos hasta las propuestas emergentes en barrios tradicionales. Esta iniciativa se complementa con proyectos culturales, como el libro del chef Carlos Gaviria, que busca reconectar a la ciudad con sus sabores tradicionales.



Artículos
3Vida
Ver más
Una ruta entre bosques, lagos, puentes históricos y coquetos pueblos que acaba en la localidad que vive de la leyenda de un festival que, en realidad, se celebró a más de una hora de distancia

Sopa de níscalos y patata, estofado de ternera, lentejas a la romana con alcachofas y panna cotta de cítricos: nuestro menú semanal entra en modo invierno

El recurso que usan los niños al crear compañía en su mente se mueve entre la creatividad sana y un refugio emocional. Pero si les infunde temor, excesiva dependencia o les aísla, es importante averiguar qué pasa en el mundo emocional del menor

Son de las palmeras más cultivadas en España y en el mundo, y, una vez establecidas, se manejan a la perfección en un completo abandono, pues saben sobreponerse tanto a veranos secos y rigurosos como a las bajas temperaturas

