El Festival del Sancocho en Ponedera exalta la tradición culinaria del Atlántico
La cuarta edición del Festival del Sancocho, celebrada en Ponedera, se consolida como un evento fundamental para la preservación de la identidad culinaria y el impulso de la economía local en el departamento del Atlántico. Con la participación de cerca de 90 matronas, el festival ofrece a miles de visitantes la oportunidad de degustar más de 20 variedades de sancocho y otros platos típicos de la región, convirtiéndose en una vitrina de la riqueza gastronómica del Caribe colombiano. El evento, que cuenta con el respaldo de la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Ponedera, trasciende lo gastronómico para convertirse en un acto de resistencia cultural. Las matronas, guardianas de recetas ancestrales, defienden prácticas como la cocción con leña, descrita como “el alma del sabor costeño”, un elemento que confiere un carácter único a sus preparaciones. Este festival no solo atrae a turistas de todo el Caribe, generando ingresos y dinamizando la economía del municipio, sino que también empodera a las mujeres de la comunidad, reconociendo su invaluable papel en la transmisión del patrimonio cultural inmaterial. El “rincón del sabor” de Ponedera se transforma durante el evento en un epicentro de la tradición, donde cada plato cuenta una historia de familia, territorio y comunidad. La diversidad de sancochos presentados refleja la abundancia de los ingredientes locales y la creatividad de sus cocineras, reafirmando la importancia de este plato como símbolo de la identidad costeña.


Artículos
2Vida
Ver más
Una ruta entre bosques, lagos, puentes históricos y coquetos pueblos que acaba en la localidad que vive de la leyenda de un festival que, en realidad, se celebró a más de una hora de distancia

Sopa de níscalos y patata, estofado de ternera, lentejas a la romana con alcachofas y panna cotta de cítricos: nuestro menú semanal entra en modo invierno

El recurso que usan los niños al crear compañía en su mente se mueve entre la creatividad sana y un refugio emocional. Pero si les infunde temor, excesiva dependencia o les aísla, es importante averiguar qué pasa en el mundo emocional del menor

Son de las palmeras más cultivadas en España y en el mundo, y, una vez establecidas, se manejan a la perfección en un completo abandono, pues saben sobreponerse tanto a veranos secos y rigurosos como a las bajas temperaturas

