El formato del evento mantiene su exitosa fórmula: un precio fijo y accesible, establecido en $21.000 pesos por cada rollo de sushi participante, que permite al público masivo degustar y evaluar múltiples propuestas.

El objetivo, según se destaca en los artículos, es descubrir “la preparación de sushi más creativa y deliciosa del país”, incentivando a los restaurantes a innovar y presentar creaciones que combinan la tradición japonesa con toques locales. El proceso de selección de los participantes, que ya se encuentra en marcha, es un factor clave que garantiza un alto nivel de competencia y calidad.

Ciudades como Medellín y municipios aledaños como Envigado, Rionegro y Bello se preparan para una semana de alta demanda.

La importancia del Sushi Master no solo radica en el volumen de ventas que genera para los restaurantes, sino también en su capacidad para dinamizar la escena gastronómica, dar visibilidad a nuevos talentos y democratizar el acceso a la alta cocina. Este tipo de festivales se ha convertido en una plataforma de mercadeo fundamental para el sector, demostrando el poder de las redes sociales y los influenciadores para marcar tendencias de consumo y movilizar al público.