El encuentro ofrecerá a los visitantes la oportunidad de degustar más de 200 platos típicos del país. Programada para realizarse durante cuatro días a finales de mes en el distrito de Miraflores, la feria es una vitrina de la diversidad culinaria de Perú. El evento no solo se centra en la degustación, sino que también promueve propuestas sostenibles, reflejando una tendencia creciente en la gastronomía global hacia la responsabilidad ambiental y social. Los asistentes podrán explorar una vasta gama de sabores que representan las diferentes regiones del país, desde la costa hasta la sierra y la selva. La oferta de más de 200 platos típicos garantiza una inmersión profunda en la cultura gastronómica peruana, permitiendo a los visitantes descubrir tanto recetas ancestrales como interpretaciones modernas. La feria se posiciona como una plataforma importante para productores, cocineros y restaurantes peruanos, dándoles la oportunidad de mostrar su trabajo a un público amplio y diverso. Para los turistas, el evento representa una oportunidad única para experimentar la riqueza de una de las cocinas más aclamadas del mundo.
Feria "Perú, Mucho Gusto Lima 2025" exhibirá la riqueza de la gastronomía peruana
La feria "Perú, Mucho Gusto Lima 2025" se prepara para celebrar una nueva edición en la capital peruana, consolidándose como un evento clave que combina tradición, sostenibilidad e innovación gastronómica.



Artículos
3Vida
Ver más
Una ruta entre bosques, lagos, puentes históricos y coquetos pueblos que acaba en la localidad que vive de la leyenda de un festival que, en realidad, se celebró a más de una hora de distancia

Sopa de níscalos y patata, estofado de ternera, lentejas a la romana con alcachofas y panna cotta de cítricos: nuestro menú semanal entra en modo invierno

El recurso que usan los niños al crear compañía en su mente se mueve entre la creatividad sana y un refugio emocional. Pero si les infunde temor, excesiva dependencia o les aísla, es importante averiguar qué pasa en el mundo emocional del menor

Son de las palmeras más cultivadas en España y en el mundo, y, una vez establecidas, se manejan a la perfección en un completo abandono, pues saben sobreponerse tanto a veranos secos y rigurosos como a las bajas temperaturas

