Este reconocimiento internacional impulsa el orgullo local y posiciona a Colombia como un referente global en panadería.
Cuatro panes colombianos destacan entre los mejores del mundo según TasteAtlas
La gastronomía colombiana vuelve a destacar a nivel mundial con la inclusión de cuatro de sus panes tradicionales en el listado de los 50 mejores del mundo de la plataforma TasteAtlas. Este reconocimiento reafirma la riqueza y diversidad de la panadería nacional. El pandebono, originario del Valle del Cauca, lidera la representación colombiana ocupando la cuarta posición con una calificación de 4.6 sobre 5, consolidándose como uno de los productos más emblemáticos del país tras haber alcanzado el primer puesto en 2024. Junto al pandebono, otros tres amasijos colombianos lograron un lugar en el prestigioso ranking: la almojábana, popular en la región cundiboyacense, se ubicó en el puesto 31; el pan de queso, descrito como más denso, alcanzó la posición 46; y el pan de yuca, esponjoso y naturalmente libre de gluten, se situó en el puesto 48. La presencia de estas cuatro preparaciones en la lista de TasteAtlas no solo celebra la calidad de productos individuales, sino que también subraya la diversidad regional de la panadería colombiana. Cada uno de estos panes cuenta una historia de tradición y sabor que se transmite por generaciones.


Artículos
2Vida
Ver más
Una ruta entre bosques, lagos, puentes históricos y coquetos pueblos que acaba en la localidad que vive de la leyenda de un festival que, en realidad, se celebró a más de una hora de distancia

Sopa de níscalos y patata, estofado de ternera, lentejas a la romana con alcachofas y panna cotta de cítricos: nuestro menú semanal entra en modo invierno

El recurso que usan los niños al crear compañía en su mente se mueve entre la creatividad sana y un refugio emocional. Pero si les infunde temor, excesiva dependencia o les aísla, es importante averiguar qué pasa en el mundo emocional del menor

Son de las palmeras más cultivadas en España y en el mundo, y, una vez establecidas, se manejan a la perfección en un completo abandono, pues saben sobreponerse tanto a veranos secos y rigurosos como a las bajas temperaturas

