Otros artículos complementan esta visión al señalar la amplia diversidad de panes y amasijos que existen en las distintas regiones de Colombia. El protagonismo del pan de bono en esta fecha simbólica no solo celebra un producto icónico, sino que también invita a explorar y valorar la riqueza de las tradiciones panaderas del país, que a menudo son opacadas por otros platos más conocidos como la arepa.
El pan de bono colombiano, protagonista en la celebración del Día Mundial del Pan
En el marco del Día Mundial del Pan, celebrado cada 16 de octubre, el pan de bono colombiano ha sido destacado como uno de los panes más representativos a nivel global. Este reconocimiento subraya la riqueza de la panadería nacional y la importancia cultural de este producto vallecaucano. La celebración de esta fecha sirvió de plataforma para que diversas publicaciones resaltaran la panadería colombiana. Un artículo de Booking.com, en particular, posicionó a Cali como uno de los cinco destinos mundiales imprescindibles para los amantes del pan, específicamente por el pan de bono. La publicación lo describe como “crujiente por fuera y esponjoso por dentro, a base de queso y almidón de yuca” y recuerda que ha sido elegido como el “mejor pan del mundo” en guías gastronómicas. Este tipo de menciones internacionales son cruciales para el turismo gastronómico, ya que elevan un producto local a un estatus global y lo convierten en un atractivo en sí mismo.



Artículos
3Vida
Ver más
Una ruta entre bosques, lagos, puentes históricos y coquetos pueblos que acaba en la localidad que vive de la leyenda de un festival que, en realidad, se celebró a más de una hora de distancia

Sopa de níscalos y patata, estofado de ternera, lentejas a la romana con alcachofas y panna cotta de cítricos: nuestro menú semanal entra en modo invierno

El recurso que usan los niños al crear compañía en su mente se mueve entre la creatividad sana y un refugio emocional. Pero si les infunde temor, excesiva dependencia o les aísla, es importante averiguar qué pasa en el mundo emocional del menor

Son de las palmeras más cultivadas en España y en el mundo, y, una vez establecidas, se manejan a la perfección en un completo abandono, pues saben sobreponerse tanto a veranos secos y rigurosos como a las bajas temperaturas

