Según los artículos, ambos establecimientos fueron seleccionados por su propuesta culinaria innovadora y su habilidad para reinterpretar las tradiciones y sabores de la región. Este reconocimiento no solo reafirma la identidad gastronómica del Quindío, sino que también celebra la creatividad de sus chefs y su contribución al panorama culinario del país. Al destacar estas experiencias, se fortalece la oferta turística de la zona, atrayendo a visitantes interesados en explorar una cocina que respeta el producto local mientras explora nuevas técnicas y presentaciones. Este tipo de iniciativas son fundamentales para descentralizar el foco gastronómico de las grandes capitales y valorar la riqueza culinaria presente en todas las regiones de Colombia, consolidando al país como un destino diverso y de alta calidad.
La gastronomía del Quindío brilla a nivel nacional con dos restaurantes en el Libro de Oro
Los restaurantes Helena Adentro, de Filandia, y Cerón Cocina de Autor, de Armenia, han sido incluidos en la edición 2025 del Libro de Oro de la Gastronomía Colombiana. Este reconocimiento destaca la innovación y la reinterpretación de los sabores locales, posicionando al Quindío como un destino culinario de relevancia en el país. Este logro se enmarca dentro de la estrategia “Colombia a la Mesa” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que tiene como objetivo promover la gastronomía local como un motor de desarrollo cultural y turístico. La inclusión de Helena Adentro y Cerón Cocina de Autor es de gran importancia para el departamento, ya que les otorga una visibilidad nacional e internacional que trasciende el tradicional atractivo del paisaje cafetero.
Artículos
3Vida
Ver más
Una ruta entre bosques, lagos, puentes históricos y coquetos pueblos que acaba en la localidad que vive de la leyenda de un festival que, en realidad, se celebró a más de una hora de distancia

Sopa de níscalos y patata, estofado de ternera, lentejas a la romana con alcachofas y panna cotta de cítricos: nuestro menú semanal entra en modo invierno

El recurso que usan los niños al crear compañía en su mente se mueve entre la creatividad sana y un refugio emocional. Pero si les infunde temor, excesiva dependencia o les aísla, es importante averiguar qué pasa en el mundo emocional del menor

Son de las palmeras más cultivadas en España y en el mundo, y, una vez establecidas, se manejan a la perfección en un completo abandono, pues saben sobreponerse tanto a veranos secos y rigurosos como a las bajas temperaturas

