La chef Catalina Vélez, fundadora del restaurante Domingo en Cali, se consolida como una de las voces más influyentes de la gastronomía regenerativa en Colombia. Su trabajo trasciende la cocina para participar en iniciativas globales de sostenibilidad y concienciación sobre el desperdicio de alimentos. Catalina Vélez se ha posicionado como una figura clave en el movimiento de la gastronomía sostenible en el país. Desde su restaurante Domingo, en Cali, promueve una cocina que no solo busca la excelencia en el sabor, sino también un impacto positivo en el ecosistema y en las comunidades locales.
Su influencia, sin embargo, se extiende más allá de su cocina.
Recientemente, Vélez participó en el #SinDesperdicioChallenge, una campaña en redes sociales lanzada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta iniciativa reunió a once reconocidos chefs de ocho países de América Latina y el Caribe para promover el aprovechamiento máximo de los alimentos y reducir el desperdicio, un problema que, según la FAO, es responsable de entre el 8 % y el 10 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La participación de Vélez en este tipo de plataformas internacionales subraya una tendencia creciente en la que los chefs asumen un rol de liderazgo como activistas y educadores, utilizando su visibilidad para abogar por un sistema alimentario más justo y sostenible.
En resumenLa chef Catalina Vélez es un claro ejemplo del nuevo rol del cocinero como agente de cambio. A través de su trabajo en el restaurante Domingo y su participación en campañas globales como la de la FAO, promueve activamente la gastronomía regenerativa y la lucha contra el desperdicio de alimentos, posicionando a Colombia en el mapa de la sostenibilidad culinaria.