La Universidad ECCI está liderando un innovador proyecto académico y social que combina gastronomía y nutrición para desarrollar postres saludables. La iniciativa, denominada “Dulce antojo: postres para prevenir y manejar enfermedades no transmisibles - ENT”, busca cambiar la percepción de los dulces en el contexto del cuidado de la salud. Este proyecto representa un cambio de paradigma en la industria alimentaria y la nutrición, al proponer que los postres, tradicionalmente vistos como una indulgencia poco saludable, pueden ser reformulados para convertirse en aliados de la salud. La iniciativa de la Universidad ECCI se enfoca específicamente en las Enfermedades No Transmisibles (ENT), como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares, que están fuertemente ligadas a los hábitos alimenticios. Al articular la gastronomía con la nutrición, los investigadores y estudiantes buscan crear productos que no solo sean placenteros al paladar, sino que también contengan ingredientes funcionales que contribuyan activamente al bienestar.
Este enfoque de “gastronomía funcional” es una tendencia en crecimiento a nivel mundial, pero su aplicación en el campo de la repostería a nivel académico en Colombia es particularmente novedosa. El proyecto “Dulce antojo” no solo tiene implicaciones para la salud pública, al ofrecer alternativas más saludables a la población, sino que también abre nuevas vías para la innovación en la industria alimentaria.
Podría inspirar el desarrollo de una nueva categoría de productos comerciales y fomentar una mayor conciencia entre los consumidores sobre cómo sus elecciones alimentarias, incluso en el postre, pueden impactar su salud a largo plazo. La iniciativa subraya el rol de las universidades como centros de investigación y desarrollo que pueden generar soluciones prácticas a problemas sociales relevantes.
En resumenEl proyecto "Dulce antojo" de la Universidad ECCI es una propuesta innovadora que busca transformar los postres en herramientas para la prevención de enfermedades. Al fusionar la ciencia de la nutrición con el arte de la gastronomía, esta iniciativa académica abre un nuevo camino hacia una alimentación más saludable y consciente, demostrando que el placer y el cuidado de la salud pueden ir de la mano.