La Lechona Colombiana Causa Furor y Controversia en la Expo Osaka 2025
La lechona colombiana se ha convertido en una sensación gastronómica en la Expo Osaka 2025 en Japón, generando un notable interés internacional y una controversia en torno a las cifras de ventas. El éxito del plato típico resalta el potencial de la cocina colombiana en los mercados asiáticos y su capacidad para competir en escenarios globales. El plato insignia del Tolima y el Huila generó largas filas en el pabellón colombiano, posicionándose como uno de los más populares de toda la feria. El interés se vio magnificado por una declaración del presidente Gustavo Petro, quien afirmó que se habían vendido “10 millones de toneladas de lechona”. La cifra, considerada implausible, fue posteriormente aclarada por ProColombia, que precisó que las ventas ascendían a 10 toneladas desde el inicio de la feria en abril. A pesar de la controversia, el mandatario destacó el éxito del plato, comentando: “¿Qué es lo que pasa con la lechona en Japón? Ya tengo una idea después de irme de la presidencia”. Detrás de este éxito se encuentra Óscar Pineda, un bogotano residente en Japón encargado de la preparación en el evento. El furor por la lechona también se atribuye a su reciente reconocimiento por la plataforma Taste Atlas como el mejor plato de cerdo del mundo. El pabellón colombiano, que es el único de un país latinoamericano, ha recibido más de 1.3 millones de visitantes y ha generado expectativas de negocio por más de 34 millones de dólares, demostrando el poder de la gastronomía como herramienta de promoción país.



Artículos
4Vida
Ver más
Son esencias potentes que se encargan de aromatizar el baño y se prepara con ingredientes caseros.

La Alcaldía de Chía, junto con la Secretaría de Salud La entrada |Chía| vivió el Festival “Cuida tu Mente”, una jornada dedicada al |bienestar emocional| se publicó primero en El Observador.

El Embalse El Hato será escenario de una caminata nocturna La entrada |Caminata nocturna| en el |Embalse El Hato| ofrece una experiencia mágica bajo las estrellas se publicó primero en El Observador.

El lago Baikal, en Siberia, es famoso por generar formaciones de hielo que parecen obra de un escultor extraterrestre.Cuando las temperaturas bajan de –30 °C y el viento sopla fuerte, se producen “olas congeladas”: crestas transparentes, inmóviles, como si el tiempo se hubiera detenido justo en medio del movimiento.El agua del Baikal es tan pura […] La entrada El lago que crea olas congeladas tan perfectas que parecen talladas a mano se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

