El XXIII Congreso Gastronómico de Popayán Consolida a la Ciudad como Epicentro Cultural
Popayán reafirma su estatus como Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO con la celebración del XXIII Congreso Gastronómico, un evento que congrega a cocineros tradicionales, chefs internacionales y académicos. Esta edición destaca por la participación de Hungría como país invitado y por un fuerte enfoque en la convergencia de tradición e innovación culinaria. El evento, inaugurado en el Paraninfo Francisco José de Caldas, se presenta como una “fiesta de vida, identidad y cultura”, en palabras del alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo. La participación de Hungría como país invitado subraya la dimensión internacional del congreso. Zsolt V. Németh, comisionado ministerial de la Embajada de Hungría, expresó su deseo de que el evento permita un enriquecimiento mutuo con “nuevos conocimientos, amistades, con nuevos sabores y melodías”. Por su parte, Enrique González Ayerbe, presidente del congreso, recordó el impacto de la declaratoria de la UNESCO, que retó a la ciudad a asumir la gastronomía “como política pública, como oportunidad de desarrollo y como plataforma internacional”. El congreso no ha estado exento de los desafíos de la región; las autoridades informaron sobre un dispositivo especial de seguridad y el hallazgo de pendones que simulaban contener explosivos, reafirmando el compromiso de garantizar la tranquilidad de los asistentes. El evento incluye una agenda académica robusta, talleres, muestras gastronómicas y la participación de otras regiones como San Andrés, Providencia y Santa Catalina, consolidándose como un espacio vital para el intercambio de saberes y la preservación del patrimonio culinario.



Artículos
6Vida
Ver más
Son esencias potentes que se encargan de aromatizar el baño y se prepara con ingredientes caseros.

La Alcaldía de Chía, junto con la Secretaría de Salud La entrada |Chía| vivió el Festival “Cuida tu Mente”, una jornada dedicada al |bienestar emocional| se publicó primero en El Observador.

El Embalse El Hato será escenario de una caminata nocturna La entrada |Caminata nocturna| en el |Embalse El Hato| ofrece una experiencia mágica bajo las estrellas se publicó primero en El Observador.

El lago Baikal, en Siberia, es famoso por generar formaciones de hielo que parecen obra de un escultor extraterrestre.Cuando las temperaturas bajan de –30 °C y el viento sopla fuerte, se producen “olas congeladas”: crestas transparentes, inmóviles, como si el tiempo se hubiera detenido justo en medio del movimiento.El agua del Baikal es tan pura […] La entrada El lago que crea olas congeladas tan perfectas que parecen talladas a mano se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

