El chef insiste en el acompañamiento final con papa chip, un detalle que aporta la crocancia indispensable en la experiencia tradicional del plato. Al compartir estos secretos, Rausch no solo ofrece una receta, sino que también educa al público sobre la importancia de la técnica y la calidad de los ingredientes, democratizando el conocimiento gastronómico y reforzando el valor de un plato que une a las familias colombianas.
El chef Jorge Rausch redefine el arroz con pollo, un clásico colombiano
El reconocido chef Jorge Rausch ha generado gran interés al compartir su receta y técnica para preparar un auténtico arroz con pollo, uno de los platos más emblemáticos y queridos de la gastronomía colombiana. Su propuesta, difundida en diversos medios, va más allá de una simple lista de ingredientes, presentándose como una clase magistral que busca elevar la preparación casera a un nivel de excelencia culinaria, respetando siempre la tradición. La relevancia de esta noticia radica en la influencia de Rausch como figura de autoridad en la cocina nacional, capaz de guiar al público general en la mejora de sus platos cotidianos. El secreto de su versión se centra en detalles técnicos que marcan la diferencia: el marinado del pollo con paprika y achiote para garantizar color y sabor profundo, la elaboración de un guiso sofrito de cebolla, ajo y tomate para una base aromática equilibrada, y el blanqueamiento de los vegetales para preservar su color vibrante y textura crujiente. Además, la incorporación de chorizo y hierbas frescas como tomillo y laurel añade capas de complejidad al sabor.


Artículos
2Vida
Ver más
Son esencias potentes que se encargan de aromatizar el baño y se prepara con ingredientes caseros.

La Alcaldía de Chía, junto con la Secretaría de Salud La entrada |Chía| vivió el Festival “Cuida tu Mente”, una jornada dedicada al |bienestar emocional| se publicó primero en El Observador.

El Embalse El Hato será escenario de una caminata nocturna La entrada |Caminata nocturna| en el |Embalse El Hato| ofrece una experiencia mágica bajo las estrellas se publicó primero en El Observador.

El lago Baikal, en Siberia, es famoso por generar formaciones de hielo que parecen obra de un escultor extraterrestre.Cuando las temperaturas bajan de –30 °C y el viento sopla fuerte, se producen “olas congeladas”: crestas transparentes, inmóviles, como si el tiempo se hubiera detenido justo en medio del movimiento.El agua del Baikal es tan pura […] La entrada El lago que crea olas congeladas tan perfectas que parecen talladas a mano se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

