El XXIII Congreso Gastronómico de Popayán: una vitrina de cultura, academia y sabor
Popayán, reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa de la Gastronomía, se prepara para celebrar la vigésima tercera edición de su Congreso Gastronómico, el evento cultural más importante de su calendario. Durante cuatro días, del 4 al 7 de septiembre, la ciudad se convierte en un epicentro que entrelaza la cocina tradicional, la innovación culinaria y la reflexión académica, convocando a miles de visitantes, chefs, investigadores y estudiantes. Este año, el congreso cuenta con Hungría, San Andrés y Providencia, Sotará y el café como invitados de honor, enriqueciendo la programación con una diversidad de sabores y saberes. El evento se despliega en más de 5.000 metros cuadrados, ofreciendo una vitrina gastronómica que incluye cocinas tradicionales, restaurantes, tascas y productos artesanales. Uno de sus pilares es el Foro Académico, que este año abordará el tema “Cocinar para muchos: retos y aprendizajes de la cocina a gran escala”, con la participación de expertos nacionales e internacionales. Complementariamente, la Tarima del Saber ofrecerá talleres de cocina con chefs de diversas partes del mundo, mientras que la Tarima del Sabor presentará una agenda musical. En el marco del evento, se entregará el prestigioso Premio ‘Álvaro Garzón’ a la investigadora Cecilia Restrepo Manrique y se realizarán actividades paralelas como el V Concurso de Escuelas Gastronómicas de Unicomfacauca. Además, el congreso impulsa la industria musical local a través de Cauca Sonoro, la primera Rueda de Negocios Musicales del departamento, consolidando su rol como motor de desarrollo cultural y económico para la región.



Artículos
3Vida
Ver más
Son esencias potentes que se encargan de aromatizar el baño y se prepara con ingredientes caseros.

La Alcaldía de Chía, junto con la Secretaría de Salud La entrada |Chía| vivió el Festival “Cuida tu Mente”, una jornada dedicada al |bienestar emocional| se publicó primero en El Observador.

El Embalse El Hato será escenario de una caminata nocturna La entrada |Caminata nocturna| en el |Embalse El Hato| ofrece una experiencia mágica bajo las estrellas se publicó primero en El Observador.

El lago Baikal, en Siberia, es famoso por generar formaciones de hielo que parecen obra de un escultor extraterrestre.Cuando las temperaturas bajan de –30 °C y el viento sopla fuerte, se producen “olas congeladas”: crestas transparentes, inmóviles, como si el tiempo se hubiera detenido justo en medio del movimiento.El agua del Baikal es tan pura […] La entrada El lago que crea olas congeladas tan perfectas que parecen talladas a mano se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

