
La Gastronomía del Pacífico, Protagonista en el Festival Petronio Álvarez 2025
El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez se consolida no solo como un epicentro musical, sino también como una vitrina fundamental para la rica y diversa gastronomía de la región. La edición XXIX del evento, bajo el lema ‘La Casa Grande del Pacífico’, destaca los sabores ancestrales y las tradiciones culinarias como un pilar de la identidad cultural afrocolombiana. El pabellón de ‘Cocinas Vivas’ es uno de los espacios más esperados, reuniendo a 60 cocinas y más de 160 portadores de tradición de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. La oferta culinaria es vasta, con precios que van desde los $7.000 pesos para entradas como empanadas de piangua, hasta platos especiales de $150.000 con ingredientes como langosta. Según Juliana Acevedo, coordinadora de la muestra, los precios se establecen de manera concertada “para valorar los saberes implícitos en las prácticas que convergen en el festival”. Este año se rinde un homenaje especial a la memoria de la maestra Maura De Caldas, un ícono de la cocina del Pacífico. Además, se visibiliza el trabajo de gestoras comunitarias como ‘Mamá Cielo’, quien lidera un comedor comunitario en Cali y participa en el festival desde hace más de una década, conectando la labor social con la preservación cultural. La organización del evento ha dispuesto una logística integral para los miles de asistentes, incluyendo 22 rutas del sistema MIO, de las cuales cinco son nocturnas y con horario extendido, identificadas con nombres alusivos a la cultura del Pacífico como ‘Currulao Norte’ y ‘Chirimía Oriente’.



Artículos
16















Vida
Ver más
Guía completa sobre búlgaros de kéfir: usos, propiedades probióticas y cultivo paso a paso.

Con 1.800 metros cuadrados, Highline Warsaw se suma a la red internacional de experiencias urbanas elevadas de Magnicity.

La mujer padecía desnutrición, sufría de osteoporosis y presentaba deficiencia de albúmina en la sangre.

Este tipo de alojamiento les permite a los huéspedes y/o viajeros conectar con la naturaleza y disfrutar de bosques, montañas, playas, etc.