‘Depredador: Tierras Salvajes’ se estrena en cines expandiendo el universo de la franquicia
La nueva entrega de la saga Depredador, titulada ‘Depredador: Tierras Salvajes’ (‘Predator: Badlands’), ha llegado a las salas de cine de Colombia, marcando el regreso de los cazadores Yautja a la pantalla grande. El estreno en Bogotá contó con la presencia de figuras del entretenimiento local, y la película ya domina la taquilla junto a otros grandes lanzamientos. Dirigida por Dan Trachtenberg, quien revitalizó la franquicia con ‘Prey’, esta cinta se sitúa cronológicamente después de todos los filmes anteriores de ‘Depredador’ y ‘Alien’, expandiendo significativamente el lore de este universo compartido. La trama introduce nuevas revelaciones sobre la cultura Yautja, tomando elementos de los cómics y novelas, como la organización social de su especie y sus ritos de cacería. Aunque no aparecen xenomorfos, la película establece una conexión directa con la saga ‘Alien’ a través de la corporación Weyland-Yutani, que en esta historia viaja al planeta Genna para capturar una criatura con capacidades regenerativas. Además, se incluyen referencias como una versión avanzada de la inteligencia artificial MU/TH/UR y un montacargas similar al usado por Ripley. La película también presenta cameos holográficos, como una silueta de Naru, la protagonista de ‘Prey’, sugiriendo que se convirtió en un referente para los Yautja. Aunque no hay una escena post-créditos, el final deja la puerta abierta a futuras exploraciones, especialmente sobre el rol de las hembras Yautja, ya que se menciona la llegada de la madre del protagonista. Curiosamente, se reveló que una idea original para la película la situaba en la Segunda Guerra Mundial, un concepto que podría ser explorado en el futuro.



Artículos
8Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






