La crítica ha elogiado esta reinterpretación, destacando que el verdadero monstruo no es la criatura, sino su creador, cuya arrogancia y abandono son el verdadero origen del desorden. El diseño de la criatura, a cargo de Elordi, busca una representación más humana y menos caricaturesca, con detalles que rinden homenaje a versiones cinematográficas anteriores, como la “cicatriz de Karloff” en tributo a la icónica interpretación de Boris Karloff en 1931. A pesar de su ambientación en el siglo XIX, la película aborda reflexiones contemporáneas sobre la responsabilidad, la creación y la redención, consolidándose como un nuevo hito en la filmografía de Del Toro y en la historia del mito de Frankenstein en el cine.
Guillermo del Toro estrena su versión de ‘Frankenstein’ en Netflix
La esperada adaptación de ‘Frankenstein’ del cineasta mexicano Guillermo del Toro llegó a Netflix, debutando en la plataforma el 7 de noviembre de 2025 tras un estreno limitado en salas de cine. Esta nueva versión del clásico de Mary Shelley se presenta como una de las interpretaciones más personales y emotivas de la historia, fiel al estilo del director, quien ha confesado que este ha sido un proyecto soñado durante décadas. Protagonizada por Oscar Isaac como el Dr. Víctor Frankenstein y Jacob Elordi como la Criatura, la película se aleja del terror gótico tradicional para explorar temas como la empatía, la soledad, el abandono y la búsqueda de conexión. Del Toro ha enfatizado que su intención no era hacer simplemente una película de terror, sino una reflexión sobre la condición humana. En sus propias palabras, la obra trata sobre “entender al otro… y tengo una noticia: el otro eres tú”.



Artículos
14Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






