Las primeras críticas y comentarios apuntan a que la película es una obra profundamente personal, donde el cineasta explora lo que significa ser humano. La cinta es uno de los estrenos más esperados de Netflix para noviembre, y su enfoque autoral promete ofrecer una visión única y conmovedora de un mito que ha sido adaptado en innumerables ocasiones, pero que en manos de Del Toro adquiere una nueva dimensión existencial.
Guillermo del Toro presenta su 'Frankenstein' como una reflexión sobre la humanidad y las familias rotas
La nueva adaptación de 'Frankenstein' para Netflix, dirigida por el oscarizado Guillermo del Toro, se perfila como uno de los eventos cinematográficos del año, destacando por su enfoque íntimo y emocional sobre el clásico de Mary Shelley. Este proyecto, que el cineasta mexicano ha descrito como una obsesión personal de casi 50 años, cuenta con un elenco estelar que incluye a Jacob Elordi como la criatura, Oscar Isaac y Mia Goth. En diversas presentaciones y conversaciones con el elenco, Del Toro ha enfatizado que su versión se aleja del terror convencional para explorar temas como la pertenencia, la aceptación y el perdón. El director define la historia como “la biografía de la humanidad”, la cual, en sus palabras, “es una de familias rotas”. Esta perspectiva sugiere una película más centrada en el sentimiento y la melancolía que en el horror explícito, buscando un retrato conmovedor del monstruo como un espejo de la condición humana. Durante la premier en Ciudad de México, Del Toro reafirmó su identidad como motor creativo, declarando con orgullo: “Hago lo que hago y como lo hago porque soy mexicano”.



Artículos
7Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






