Esta visión promete una adaptación con una fuerte carga simbólica y social, centrada en la emotividad y la reflexión filosófica más que en el susto fácil, consolidando el proyecto como una de las apuestas más personales y relevantes en la filmografía del director.
La esperada 'Frankenstein' de Guillermo del Toro llega a Netflix con un enfoque emotivo
La muy anticipada adaptación de 'Frankenstein', dirigida por el cineasta ganador del Óscar Guillermo del Toro, se estrenará en Netflix este noviembre, redefiniendo el clásico de Mary Shelley con un enfoque más íntimo y emotivo. La película, protagonizada por Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth, se perfila como uno de los eventos cinematográficos más importantes del año en la plataforma de streaming. La nueva versión del clásico gótico se aleja del terror convencional para explorar temas de humanidad, creación y soledad, en línea con la sensibilidad característica del director mexicano. Según se ha revelado, del Toro busca presentar al monstruo como un “espejo de la humanidad” y transformar el horror en “un acto de amor”. Este enfoque se alinea con sus declaraciones en la premiere en Ciudad de México, donde afirmó que “lo conmovedor del arte es que esté hecho por humanos para humanos” y que su identidad como cineasta mexicano define su obra. La película, que llegará a Netflix el 7 de noviembre, ha generado gran expectativa no solo por su elenco, sino también por su pertinencia en la era de la inteligencia artificial, un tema que resuena con la novela original de Mary Shelley sobre los peligros de la creación descontrolada. Del Toro ha sido crítico con las figuras de poder, a quienes ha calificado como los “verdaderos doctores Frankenstein”, mencionando a “políticos tiranos y los tech bros de Silicon Valley”.



Artículos
8Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






