Amazon Prime Video estrena doblajes con inteligencia artificial para animes de culto y genera polémica
Amazon Prime Video ha implementado doblajes al español latinoamericano generados con inteligencia artificial (IA) para varias series de anime, incluyendo títulos de culto como 'Vinland Saga' y 'Highschool of the Dead'. La medida ha desatado una fuerte controversia y protestas por parte de actores de doblaje profesionales. La nueva opción de audio, etiquetada como "Español Latinoamericano (IA beta)", apareció en el catálogo de la plataforma el 29 de octubre de 2025, aplicando esta tecnología a cuatro animes icónicos: 'Vinland Saga' (primera temporada), 'Highschool of the Dead', 'Vampire Hunter: Darkstalkers' y 'Banana Fish'. Esta decisión se materializó a pesar de las manifestaciones de descontento previas por parte de la comunidad de actores de voz en México, quienes ven la IA como una amenaza para su arte y profesión. El caso de 'Vinland Saga' es particularmente notable, ya que la serie ahora cuenta con tres doblajes latinos distintos: uno financiado por Netflix, otro por Crunchyroll y esta nueva versión automatizada de Amazon. La implementación de esta tecnología marca lo que los artículos describen como un "punto de inflexión" para la industria del entretenimiento en Latinoamérica, abriendo un debate sobre el valor artístico del doblaje frente a la eficiencia de la automatización. Los usuarios de Prime Video ya pueden acceder a estas versiones y juzgar por sí mismos la calidad y la falta de "sentimiento", como algunos han señalado, en las interpretaciones generadas por la IA.


Artículos
2Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






