La XIII edición de los Premios Macondo, el máximo galardón del cine colombiano, se celebrará el 2 de noviembre en el Teatro Metropolitano de Medellín. La gala contará con transmisión por canales regionales, TNT y HBO Max, y presentará por primera vez el premio "Macondo Sostenible" para reconocer las buenas prácticas en la industria. Este año, la ceremonia busca no solo exaltar la excelencia artística y técnica del cine nacional, sino también promover una industria más responsable. La nueva categoría, "Macondo Sostenible", surge de una alianza entre la Academia Colombiana de Cine (ACACC), el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (CNACC) y la Comisión Fílmica de Bogotá (Idartes). Este reconocimiento se otorgará a la producción que demuestre las mejores prácticas en bienestar laboral, cuidado ambiental y entornos seguros, libres de acoso. La selección se basará en una encuesta voluntaria y anónima respondida por los equipos de los 39 largometrajes inscritos. La gala, que espera a 1.600 asistentes, será conducida por Carolina Gómez, Paola Turbay y Cristian Tappan, y contará con las presentaciones musicales de Los Hispanos y Puerto Candelaria.
Además, se entregará el Premio Macondo de Honor a la cineasta y guionista Gloria Triana por su destacada trayectoria.
La transmisión en vivo comenzará a las 8:00 p.m., con un pre-show a las 7:30 p.m., consolidando el evento como una vitrina del talento colombiano a nivel nacional e internacional.
En resumenLa edición 2025 de los Premios Macondo no solo celebra la excelencia artística del cine colombiano desde Medellín, sino que también marca un hito al introducir el premio "Macondo Sostenible". Esta nueva categoría, junto con la amplia cobertura mediática, refuerza el compromiso de la industria con la ética, la responsabilidad social y la visibilidad internacional.