Esta medida, que ya está disponible para los suscriptores bajo la etiqueta “Español Latinoamericano (IA beta)”, ha reavivado la controversia y la preocupación en la industria del doblaje latinoamericano.
La plataforma actualizó su catálogo el 29 de octubre de 2025 con esta nueva opción de audio para cuatro títulos específicos: ‘Vinland Saga’ (temporada 1), ‘Highschool of the Dead’, ‘Vampire Hunter: Darkstalkers’ y ‘Banana Fish’. La decisión de aplicar esta tecnología en producciones tan reconocidas ha sido vista como un movimiento audaz y provocador por parte de Amazon, especialmente después de las manifestaciones de actores de doblaje en México que expresaron su descontento ante la amenaza que la IA representa para su profesión. El caso de ‘Vinland Saga’ es particularmente notable, ya que la serie ahora cuenta con tres doblajes distintos al español latino: uno financiado por Netflix, otro por Crunchyroll y esta nueva versión automatizada de Prime Video. Las primeras reacciones de los usuarios en redes sociales han sido mixtas, con algunos señalando que, si bien la tecnología es funcional, a las voces generadas por IA les “falta sentimiento”, un elemento crucial en la interpretación actoral. Este lanzamiento marca un punto de inflexión, abriendo un debate sobre el valor del arte del doblaje frente a la eficiencia y reducción de costos que ofrece la automatización, y plantea serias preguntas sobre el futuro de la localización de contenidos en la región.












