Orden judicial censura un diálogo de la película ‘Noviembre’ y abre debate sobre libertad de expresión
Un juez de Bogotá ha ordenado la eliminación de un diálogo de la película ‘Noviembre’, del director Tomás Corredor, que se encuentra actualmente en cartelera. La decisión, que responde a una acción de tutela de la familia del magistrado Manuel Gaona, ha generado un fuerte debate sobre la censura y los límites entre la ficción artística y la memoria histórica. La película, una obra de ficción inspirada en la toma y retoma del Palacio de Justicia de 1985, fue objeto de una acción legal por parte de José Mauricio Gaona Bejarano, hijo del magistrado Manuel Gaona Cruz, asesinado durante los hechos. La tutela argumentó una afectación a la “honra y buen nombre” de su padre debido a una línea de diálogo en la que un personaje ficticio acusa al magistrado de ser “‘uña y mugre con estos terroristas’”. El juez de primera instancia acogió el argumento y ordenó suprimir la frase, lo que ha obligado a la producción a silenciar ese fragmento en las proyecciones comerciales. Esta medida ha sido calificada como un peligroso precedente que trata una obra artística con los mismos criterios de veracidad factual que un documental periodístico, contraviniendo la prohibición constitucional de la censura. El director Tomás Corredor ha reafirmado el carácter ficcional de su obra, cuya narrativa se centra en la experiencia sensorial y claustrofóbica de un grupo de rehenes y guerrilleros confinados en un baño. El caso se torna más complejo al considerar las versiones contradictorias dentro de la misma familia Gaona sobre la responsabilidad en la muerte del magistrado y el contexto histórico de tensiones entre la Corte Suprema y las Fuerzas Armadas de la época, elementos que la decisión judicial parece haber omitido.



Artículos
5Cultura y Ocio
Ver más
La entrada La biblioteca secreta en el desierto que guarda millones de libros en microfilm se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

En el Jubileo de Coros y Corales, el Santo Padre destacó que el canto es un camino de fe y unidad que acompaña al Pueblo de Dios en su peregrinar, invitando a los coristas a vivir su servicio litúrgico como un auténtico ministerio de amor, armonía y alegría que refleja el corazón de la Iglesia. Leer todo

El 21 de noviembre de 1994, el mundo del vallenato se detuvo con la trágica noticia de la muerte La entrada El Acordeón que trascendió el tiempo: La leyenda de Juancho Rois vive se publicó primero en Mi Diario Informa.

Muy emocionado se mostró el gobernador de Bolívar Yamil Arana por el éxito alcanzado en la cuarta edición del Festival Multicultural de la Tambora (Festitambora), realizado […] La entrada ‘Festitambora es una iniciativa que transforma vidas’: Gobernador Yamil Arana se publicó primero en Mundo Noticias.






