Entre las nominadas compiten 15 largometrajes de ficción, siete documentales y 12 cortometrajes.

La elección de Medellín como sede refuerza su posicionamiento como capital creativa, respaldado por una inversión histórica de más de $2.000 millones a través del Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín (ICAM), que ha beneficiado a 140 proyectos en 2025. Una de las novedades más importantes es la creación del premio “Macondo Sostenible”, una alianza con el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (CNACC) y la Comisión Fílmica de Bogotá, para reconocer a las producciones con mejores prácticas laborales, ambientales y de bienestar. La gala también destacará por su componente musical, con presentaciones de Los Hispanos y Puerto Candelaria, además de los artistas nominados a Mejor Canción Original. La transmisión estará a cargo de Telemedellín y los ocho canales regionales, con alcance internacional a través de TNT y HBO Max, consolidando el evento como una vitrina clave para la industria audiovisual del país.