Del Toro enmarca esta película como la tercera parte de un tríptico temático junto a ‘La forma del agua’ y ‘Pinocho’, que comparten un mensaje central de xenofilia: “aceptar al otro, al extranjero, al diferente”. La narrativa, contada en parte desde la perspectiva de la Criatura, se enfoca en la humanidad del monstruo y la monstruosidad de su creador. Del Toro establece un paralelismo contemporáneo al comparar la “arrogancia ciega” de Victor Frankenstein con la de los “grandes de la tecnología” que desarrollan innovaciones como la inteligencia artificial sin considerar sus consecuencias. “Mi preocupación no es la inteligencia artificial, sino la estupidez natural”, afirmó el cineasta, subrayando la dimensión moral y espiritual de la historia. La producción promete ser un suntuoso melodrama gótico que explora el trauma, la crueldad humana y la catarsis del perdón, consolidando los temas recurrentes en la filmografía del aclamado director mexicano.
Guillermo del Toro presenta su ‘Frankenstein’ como una “historia de amor lírica”
La muy anticipada adaptación de ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro, que se estrena en Netflix el 7 de noviembre, se perfila como una reinterpretación humanista del clásico de Mary Shelley. El director y su equipo han enfatizado que la película se aleja del terror para explorar temas de amor, aceptación y la arrogancia de la creación. Descrita por el propio Del Toro como “la culminación de un viaje que ha ocupado la mayor parte de mi vida”, esta versión de ‘Frankenstein’ busca distanciarse de las convenciones del cine de horror. El compositor Alexandre Desplat, colaborador frecuente del director, la define como una “historia de amor lírica” y una “gran epopeya”, no una película de terror gótico. Según Desplat, la trama se centra en el amor entre tres figuras románticas: Victor, Elizabeth y la Criatura.



Artículos
5Cultura y Ocio
Ver más
La entrada La biblioteca secreta en el desierto que guarda millones de libros en microfilm se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

En el Jubileo de Coros y Corales, el Santo Padre destacó que el canto es un camino de fe y unidad que acompaña al Pueblo de Dios en su peregrinar, invitando a los coristas a vivir su servicio litúrgico como un auténtico ministerio de amor, armonía y alegría que refleja el corazón de la Iglesia. Leer todo

El 21 de noviembre de 1994, el mundo del vallenato se detuvo con la trágica noticia de la muerte La entrada El Acordeón que trascendió el tiempo: La leyenda de Juancho Rois vive se publicó primero en Mi Diario Informa.

Muy emocionado se mostró el gobernador de Bolívar Yamil Arana por el éxito alcanzado en la cuarta edición del Festival Multicultural de la Tambora (Festitambora), realizado […] La entrada ‘Festitambora es una iniciativa que transforma vidas’: Gobernador Yamil Arana se publicó primero en Mundo Noticias.






