La cinta es descrita como un "retrato feroz y a la vez frágil" de un hombre que, a pesar de la derrota, insiste en buscar la belleza a través de la palabra. Su éxito no solo la posiciona como un fenómeno cultural a nivel nacional, sino que también la convierte en una fuerte candidata para competir en los escenarios más importantes del cine internacional, llevando una historia profundamente humana y reflexiva sobre el arte y el fracaso.
'Un Poeta' se consolida como un fenómeno del cine colombiano y representará al país en los Óscar y Goya
La película colombiana 'Un Poeta', dirigida por Simón Mesa Soto, ha superado los 200.000 espectadores en salas de cine, convirtiéndose en un éxito de taquilla y crítica. El filme, que retrata la vida de un escritor enfrentado al desencanto, ha sido seleccionado para representar a Colombia en los Premios Óscar y Goya de 2026. Tras su aclamado estreno en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, donde obtuvo el Premio Especial del Jurado, 'Un Poeta' ha resonado fuertemente con el público colombiano, que ha asistido masivamente a las salas durante seis semanas. La película, filmada en 16 mm, explora los límites del acto creativo, la frustración y la compleja relación entre maestro y discípulo. Su director, Simón Mesa Soto, la ha descrito como una obra íntima, nacida de la necesidad de "reírse de las pretensiones del arte" y de sus propias inseguridades como creador. El protagonista, Ubeimar Ríos, quien interpreta a Óscar Restrepo, ha sido elogiado por su actuación, recibiendo el premio a Mejor Actuación en el Festival Latinoamericano de Cine de Biarritz.



Artículos
5Cultura y Ocio
Ver más
La Comunidad de Oyentes de Peces fuera del agua elige sus podcasts favoritos de 2025.

La entrada Gobierno dice que no peligran antigüedades extraídas del lecho marino en que está el galeón San José se publicó primero en Noticias Uno.

El cantante vallenato compartió la emoción detrás de su nuevo proyecto musical, una producción que promete conectar generaciones a través de clásicos inolvidables.

Ayuda en Acción presentará en ChocoShow 2025 los avances del proyecto “Cacao para la Paz”, que impulsa el desarrollo económico y sostenible del campo en el suroccidente del país. Asociaciones de Cauca y Nariño exhibirán productos y aprendizajes construidos en torno al cacao como motor de desarrollo rural, innovación y construcción de paz. Bogotá, 23 de noviembre de 2025. Del 28 al 30 de noviembre, en Corferias, Ayuda en Acción Colombia participará en ChocoShow 2025 con el propósito de visibilizar los avances y aprendizajes del proyecto “Cacao para la Paz”,…






